top of page
1193bdc0-4779-4e09-b058-4e0e187ac96a.jpeg

Sostenibilidad

La importancia de las pequeñas centrales hidroeléctricas y la energía renovable

Aunque no se suele mencionar, la energía hídrica es la más antigua e importante fuente de energía renovable. El agua, bien sea por caídas pronunciadas del cauce o por la velocidad de su flujo, es la fuente de energía renovable más antigua de la humanidad. Si bien los aprovechamientos de la energía hidráulica eran ya comunes en los imperios Chino y Romano hace más de dos mil años, su verdadero desarrollo se vino a dar en el siglo XIX. Esto dio lugar a toda una transformación de la producción de la energía eléctrica. Hoy en día, las pequeñas centrales hidroeléctricas son consideradas como factores indispensables para la transición energética y la transformación del sistema energético global. Además de eso, son pilares esenciales en los esfuerzos contra el cambio climático y estabilizadores de las redes para compensar los desequilibrios de volatilidad y frecuencia que causan las plantas solares y eólicas. Los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos también son trascendentales para llevar energía renovable a sitios alejados o no conectados a las redes, implementar sistemas y distritos de riego, establecer mini redes de distribución, reducir la huella ambiental en la producción de energía, construir nuevas vías para acceso a los proyectos que disfrutan las comunidades, crear acueductos y mecanismos de protección de indagaciones y controles erosivos.

Sostenibilidad: Quiénes somos
Casa Maquinas

Consejo de la Cuenca del Río Arma

AURES BAJO S.A.S. E.S.P. hace parte del Consejo de la Cuenca del Río Arma, entidad instancia consultiva, representativa e informativa desde y hacia todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica del río Arma. El Consejo de la Cuenca del río Arma tiene como objeto participar y hacer seguimiento en las fases del plan de ordenación de la cuenca en mención, así como velar por la ejecución del POMCA, de conformidad con los lineamientos establecidos en el Decreto 1640 de 2012, Decreto 1076 de 2015, Resolución 509 de 2013 y demás que defina el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Desde esa instancia, AURES BAJO S.A.S. E.S.P. se relaciona con autoridades, organizaciones sociales y comunidades, como otro actor del territorio, en búsqueda de la sostenibilidad, conservación, protección y restauración de la Cuenca dentro de la cual se encuentra el Río Aures.

Contacto
Sostenibilidad: Acerca de

Aures Bajo S.A.S E.S.P

bottom of page